Ilusiones visuales: cuando ver es engañarse
Las constancias perceptivas permiten dar sentido a la realidad, aunque a veces engañan y producen ilusiones visuales. El estudio de las ilusiones perceptivas es muy importante en Psicología porque consituye una serie de errores semánticos que proporcionan pistas acerca de las estrategias perceptivas de la mente. Las ilusiones más estudiadas han sido las visuales. A veces se producen porque las estrategias que conducirán normalmente a la percepción correcta se aplican a situaciones que no son adecuadas. Toda persona recibe informaciones de este tipo de forma continua que luego es filtrada, procesada y almacenada por nuestro cerebro.
Podemos resumir que una ilusión óptica es aquella imagen visual en donde se estima una realidad siendo alterada la misma de forma distorsionada. En las ilusiones visuales hay una ordenación alterada de los estimulos al configurar la imagen, entonces se produce un engaño en la percepción del objeto.
ILUSIONES FISIOLOGICAS. El engaño es provocado por nuestra constitución orgánica. Se origina el proceso de los impulsos nerviosos del ojo hasta el cerebro.
- ¿Ves los puntos en la cuadrícula?
- Los puntos A y B son iguales
- ¿ Observas el movimiento?
ILUSIONES PSICOLOGICAS. El engaño está en las interrelaciones que se establecen entre un elemento y aquellos que lo acompañan, lo que provoca una percepción distorsionada de la realidad.
- Las líneas son paralelas y rectas
- Los círculos rojos son iguales
- Las líneas amarillas son iguales
ILUSIONES IMPOSIBLES. El engaño se produce por la aplicación sobre dos dimensiones de la configuración tridimensional del espacio. Estas imágenes hablan por sí mismas, no hace falta más explicaciones.
El ejemplo más famoso de figuras imposibles es del impresionante Escher en su obra «Ascendiendo y descendiendo» que muestra numerosos monjes laboriosamente subiendo y bajando los mismos escalones. Al distorsionar la perspectiva en el dibujo de dos dimensiones, la imposibilidad de la Escalera se elimina, y a menudo lleva un poco de tiempo darnos cuenta de que algo no está del todo bien. Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher fue un artista holandés conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Dedicaremos otro post solo para él. Os adelanto alguna de sus obras:
Posts relacionados:
Depende de cómo lo ves: Psicología de la Gestalt
Así funciona la magia que fácil es engañarnos con la mirada…
Muy buena exposición.
Pues sí, nos estamos engañando y ni nos damos cuenta. Hay que estar atentos…
Gracias por lo de buena exposición, me gusta el tema y me gusta compartirlo con vosotros
Me gustan estos post de engaños. El amigo Cornelius me apasiona, creo que tengo todas sus obra en un formato u otro.
Un saludo
Escher da para otro post para él solito, es un monstruo… Saludos, Nergal.
Excelente resumen sobre la percepción. Felicidades!
Muchas gracias y bienvenido a esta casa. Por aquí nos encontrarás, a veces a mi también me ocurre de lo que hablas en tu blog: el síndrome de la hoja en blanco, tomaré tus consejos. Saludos
Siempre me han gustado estos temas. Todo lo relacionado con la psicología me gusta mucho. Lo de las fotos es muy curioso porque el cerebro tiende a buscar la imagen mas corriente y la procesa para que la veamos así. Besos
Ana
A mi también me encanta la Psicología, es fascinante y una ciencia muy útil, sobre todo en las épocas que estamos… Un beso, Ana.
Es asombroso los aspectos de la percepción, que a veces difieren de los de la vista.
Muy interesante tu post!!
Gracias, Chelo. Es sorprendente ¿verdad?
Lo es.
Que interesante, lo comparto. Parece mentira que no vemos lo que vemos. Saludos.
Para esto está, Sara, para compartirlo. Saludos.