Museos en femenino
Os quiero presentar una interesante iniciativa: Museos en Femenino. Es una forma distinta de ver y sentir el papel de la mujer en el arte, más real, crítica y consciente. Busca reivindicar la presencia de las mujeres en las prácticas culturales en calidad de sujetos activos y participativos en la historia. Para profundizar en ello nos proponen diferentes itinerarios en el Museo del Prado, en el Reina Sofía o en el Museo de Cerámica González Martí. Además nos ofrecen acceso a unas guías docentes de cada museo que incluyen toda la información de una manera detallada y concisa.
En el Museo del Prado, hay dos itinerarios. El primero las mujeres y el poder, que utiliza los retratos como punto de apoyo para recuperar el protagonismo político de las mujeres de las Casas Reales en el gobierno de España y también en la política internacional, así como el de algunas mujeres de las élites nobiliarias en la conquista de derechos. El segundo itinerario es sobre los trabajos de las mujeres, que pretende sacar a la luz los trabajos compartidos y específicos de las mujeres y poner de relieve su valor social y cultural.
En el Museo Reina Sofía, se presenta un itinerario sobre el Feminismo, una mirada feminista sobre las vanguardias que pretende despertar una nueva mirada en el público incitándole a considerar críticamente las imágenes de la dominación masculina, así como a darse cuenta de las ausencias en los relatos de la historia del arte. Sobre todo se invita a reconocer el trabajo de las mujeres en la superación de tales modelos.
En el Museo de Cerámica González Martí, se hará un recorrido al simbolismo femenino, a los modelos sagrados de feminidad o a las obras de las mujeres. Los objetos nos hablan de las mujeres y sus obras también.
En definitiva, Museos en Femenino es un instrumento de gran utilidad divulgadora y docente para orientar el análisis del arte desde la perspectiva de género. La propuesta quiere poner en valor el patrimonio artístico de las mujeres, sus ausencias y presencias. Revisar la cultura para visibilizar las aportaciones de las mujeres al conjunto de la sociedad a lo largo de la historia del arte.
Toda la información la podéis encontrar en: http://www.museosenfemenino.es, que sirve de plataforma para albergar los trabajos de desarrollo e investigación y los materiales didácticos realizados por el equipo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación E-Mujeres.net. No os perdáis sus Guías didácticas, ya están disponibles las del Museo del Prado y el Museo de Cerámica González Martí para descargar en PDF y muy pronto suben más material.
Que curioso. Es otra manera de ver lod museos. Lo tendre en cuenta
Cierto. Mira en su web, está todo detallado, los planos, las salas, las obras…
Creo que es una iniciativa genial, por cuanto durante años el papel de la mujer en el arte, salvo excepciones, ha sido de mera espectadora. Rescatar las pocas presencias activas que se pueden encontrar en el pasado, o el papel de la mujer en la Historia desde la perspectiva del arte, dentro de los museos, me parece super acertado. Y qué decirte a ti…..que si no es por este post yo ni me entero!!!! Mil gracias por mantenernos siempre informadas. Un abrazo.
Es muy interesante, sobre todo para poder ver el papel de la mujer en la historia del arte. Verlo de otra forma. Gracias a tí, Libelia.
Conozco yo a una Madrileña… (o dos)… (o hasta tres) que les va a encantar esta iniciativa tan chula.
Lo sepas.
Besos del tipo femenino…
🙂 Seguro que sí. Besos para un tipo masculino…
Uy…! Y quién es ese…? de Madrid también…?
ains…!
Noooo, es de nuestra preciosa Barcelona?
🙂
Bueno, a ver si poquito a poquito dejan de relegarnos a un segundo plano y la mujer adquiere el lugar que se merece en la sociedad, la historia y el arte.
Ojala haya muchas mas iniciativas como esta!
Un abrazo
Me gusta mucho que nos acerquen al papel que la mujer ha tenido en el arte, haciéndonos cuestionar los modelos que nos han intentado «vender» . Un beso
¡¡Me encanta, me encanta, me superencanta esta iniciativa!!
Muchísimas gracias, femeniname, por mostrarnos esta idea. Es una forma de ver el arte a través de las mujeres, o de ver a las mujeres a través del arte.
Es importante que se muestre al mundo que ha habido varias mujeres, grandes artistas, que se vieron relegadas a la sombra del arte de sus maridos, y que han sido necesarios años para reivindicar su arte, como fue el caso de Frida Kahlo, a la sombra de Rivera, o el caso de Camille Claudel, a la sombra de Rodin.
Efectivamente, esta exposición nos invita a rescatar, a través de la investigación, a muchas mujeres que quedaron en el olvido. Aprendamos de ellas, aprendamos…
Siempre aprendiendo.
🙂
Qué buena iniciativa, me encanta que se de una visión diferente a los museos!
Efectivamente Monica. Es muy interesante