Sorolla, jardines de luz
La exposición SOROLLA. JARDINES DE LUZ en el MUSEO SOROLLA se abre al público hoy 30 de octubre de 2012 hasta el 5 de mayo de 2013. Este jardín de la casa madrileña de Joaquín Sorolla fue su último refugio, un lugar íntimo ideado y diseñado por él mismo en cuya luz y vegetación encontró inspiración para unas pinturas que ahora vuelven de nuevo al rincón que las vio nacer. El artista vivió con su familia en esta casa desde 1911 casi hasta su muerte, en 1923.
La exposición se ha mostrado previamente en el Palazzo dei Diamanti (Museo de Bellas Artes) de Ferrara, Italia, y en el Palacio de Carlos V en La Alhambra (Museo de Bellas Artes de Granada). Aunque en cada una de estas sedes la exposición ha tenido un matiz distinto. Así, mientras que en Granada se centró más en sus representaciones de la Alhambra y el Generalife, cuyos patios y jardines fueron una continua revelación para Sorolla, en Madrid la muestra ahonda en las pinturas surgidas del propio jardín de la casa. En Madrid la exposición se compone de 56 óleos, de los cuales 24 son de colección particular, muchos de ellos nunca expuestos antes y algunos no vistos en las exposiciones anteriores.
Fuentes, patios andaluces, celosías, columnas, ventanas nocturnas iluminadas, adelfas, rosales y alhelíes se muestran en todo su esplendor a nuestros ojos, ofreciendo distintas perspectivas, encuadres y sobre todo sus juegos de luz, seña de identidad de toda la obra de Sorolla.
La muestra está divida en cuatro apartados: Agua (motivo privilegiado de su pintura); Patio (lleno de luz y color, donde la intimidad se esencializa); Jardín (refugio frente al cansancio, lleno de resonancias afectivas); y Jardín de la Casa Sorolla (concebido como espacio de intimidad familiar del que extraerá un caudal inagotable de motivos pictóricos).
Dibujos, fotografías del pintor y su familia en el jardín familiar, cartas y otros documentos completan la muestra, que permanecerá en la Casa Museo de Sorolla hasta el próximo 5 de mayo.
Más información: Museo Sorolla
Nota mental para mi chica que seguro que leerá esta entrada:
Esto… mira a ver si puedes hacer un huequecito en la agenda de diciembre y nos pasamos por el museo… porfi, porfi…que además he estado mirando y tenemos entrada gratuita… así quefijatetú.
(por si no llega a leerlo se admiten voluntariados/as y/o voluntariosos/as)
Osea, esto es de aquello que se dice imperdible.
b7s de los de martes al mediodía.
Chica de Josep. Primero enhorabuena por ser su chica y anda… Os pasáis por allí y así nos contáis qué tal. Vale??
😉
Ops!! y yo no me había enterado de que se inauguraba ya la exposición. Creo que haré todo lo posible por verla, sobre todo por ver las obras que proceden de colecciones particulares, que esas seguramente no tendremos ocasión de volver a verlas. Las obras que pertenecen al Museo las he visto varias veces, pero no me canso de verlas, al igual que el propio Museo, un precioso palacete en la calle Gral. Martínez Campos, con un fantástico jardín.
¡¡Muchas gracias, femeniname, por esta entrada de hoy!! Cuando vaya a verla, ya os contaré.
Podíamos hacer una quedada en Madrid e ir a ver la exposición, así nos conocemos. Chelo, Ana, Libelia, Josep…
Sería genial!! Yo iré para las fiestas navideñas, pero no sé fechas, aún.
Estamos en contacto. vale?
De acuerdo.
He estado en esta caa museo dos veces y he de decir que me fascina. Me gustan sus cuadros pero lo que me vuelve loca es ver como era su casa, todo como él lo tenía, y el jardín que me parece delicioso, en medio de edificios enormes en pleno Madrid. Es preciosa toda la estancia. Iré a ver la exposición. Besos
Ana
Yo no he ido y lo tenía apuntado como pendientes. No me la perderé… Besos, Ana.
A ver si me acuerdo para cuando pase por Madrid el anio que viene y me paso a verla, que me encanta Sorolla! MIentras tanto, me conformare con vuestras «criticas»…
Un abrazo